Identificador #20873· 
    Link permamente: /20873 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      El proceso de adultos y adultas como acompañantes de un programa de aprendizaje acuático
                      un análisis desde la psicomotricidad operativa   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
				    
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Este trabajo investiga el acompañamiento adulto en un programa acuático infantil desde la Psicomotricidad Operativa. Se apoya en el marco teórico de la Dra. Myrtha Chokler y los “organizadores del desarrollo psicomotor" (orden simbólico, vínculo de apego, comunicación, exploración y seguridad postural), focalizando la percepción de adultos acompañantes y su influencia en el aprendizaje lúdico y motor de los niños. La metodología combina herramientas cualitativas y cuantitativas: cuestionarios, talleres vivenciales y grabaciones de encuentros, analizados mediante procesamiento de datos y síntesis por organizadores. El estudio explora cómo la relación adulto-niño, la libertad de exploración, la anticipación y la seguridad postural se traducen en experiencias de juego y aprendizaje, con énfasis en la autonomía y la regulación afectiva durante la actividad acuática. Los resultados indican que, aunque hay interés por implementar conceptos teóricos, persisten dificultades prácticas para mantener una distancia óptima, fomentar la autonomía y evitar intervenciones invasivas. Las conclusiones subrayan la necesidad de formación continua para acompañantes y de diseñar entornos seguros que favorezcan el desarrollo psicomotor infantil a través del juego y la exploración libre. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencias de la educación   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            DESARROLLO MOTOR - JUEGO - PERCEPCIÓN         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Psicomotricidad
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |