Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Territorialidades, género y ambiente

una aproximación desde la ciudadanía ambiental

Por:
Gutiérrez, Daniel Eduardo enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 001 Simposio 1 : Perspectivas interculturales sobre derechos humanos, democracias y ciudadanías


Resumen:
Español

Entender el cuerpo como un territorio de disputa y dominación ha sido fuente de diversas reflexiones en la geografía como en otras ciencias sociales. La idea del cuerpo, y en especial el de las mujeres, como lugar de dominación patriarcal representa una herramienta analítica que se vincula a los extractivismos y otras formas de colonización del ambiente, sus habitantes humanos y sus culturas, tanto como de los habitantes no humanos. Los feminismos del Abya Yala han llamado la atención sobre esta vinculación en torno a los procesos de apropiación de territorios y las resistencias de los movimientos de mujeres básicamente indígenas a dichas expropiaciones. Estas resistencias también habilita pensar en una agencia ciudadano-ambiental de defensa del territorio y sus diversidades. No obstante la vinculación conceptual entre territorio y cuerpo corre el riesgo de recaer en enfoques antropocéntricos del análisis crítico-ambiental, y proyectar en esos movimientos, interpretaciones derivados de esquemas conceptuales con resonancias más bien europeas que contextualizadas en lógicas de pensamiento originario. Para una aproximación muy limitada como esta, será necesario trabajar los conceptos de territorio y ambiente, y ponerlos en relación a la dimensión corporal en donde la dominación de género ha tenido lugar históricamente. Esta perspectiva se inscribe más en el lado ambientalista-ecologista que del lado feminista propiamente dicho, al mismo tiempo es producto del interés de establecer algunos puentes dialógicos entre las reflexiones acerca del movimiento ambiental y del feminista; semejante interés, es cierto, tiene un recorrido teórico-analítico a través de una lista de intelectuales que se ocuparon de esta relación desde diversos enfoques, tomando diversos puntos de contacto y de disidencia. La conceptualización del territorio es uno de ellos.



Disciplinas:
Ciencias sociales - Estudios de género


Palabras clave :
Extractivismo


Descriptores:
FEMINISMO - MOVIMIENTO FEMINISTA - MEDIO AMBIENTE





Cómo citar este trabajo:


Gutiérrez, Daniel Eduardo . (2022). Territorialidades, género y ambiente.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20694.
Fecha de consulta del artículo: 16/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License