Artículo

Esquemas de convertibilidad (Ley 23.928)

notas para interpretar su significado y sus efectos macroeconómicos



Publicado en el en Revista de la Facultad de Ciencias Económicas (XLIII. No 103-104)
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Idioma: Español


Resumen:

Español
El autor analiza la ley que sirvió como instrumento para lograr la estabilidad de precios, sancionada en abril de 1991. Presenta el esquema de la convertibilidad y sus principales variables: las reservas de la ley de convertibilidad, las reservas excedentes, otros activos y los pasivos monetarios; las operaciones que modifican el esquema de convertibilidad, la Interpretación del esquema de convertibilidad a través de los cambios en los saldos de las cuentas, y por último, los efectos macroeconómicos de la ley.


Disciplinas:
Ciencias económicas

Palabras clave:
Estabilidad de precios

Descriptores:
CONVERTIBILIDAD - POLÍTICA FISCAL - POLÍTICA MONETARIA - SISTEMA MONETARIO


Notas:
Contiene apéndice con texto completo de la ley 23928

descargar pdf


Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

Cómo citar este artículo:

Avalle, Néstor (1991) "Esquemas de convertibilidad (Ley 23.928): notas para interpretar su significado y sus efectos macroeconómicos". En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, XLIII. No 103-104, p.35-56.
Dirección URL del artículo: https://bdigital.uncu.edu.ar/20295.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.
Cómo incrustar el enlace a este documento en tu sitio

<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=20295&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>