Identificador #20115·
Link permamente: /20115
 |
Tesis de Maestría |
|
 |
|
Evaluación de la metodología de discriminación isotópica δ13C como indicador de estado hídrico en viñedos cv. Malbec de San Rafael.
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La viticultura en la provincia de Mendoza, Argentina; es la principal cadena agroindustrial regional, la primera actividad de exportación y una de las más importantes por su incidencia en el mercado laboral. En zonas áridas como San Rafael (Mendoza) y en un contexto de cambio climático con condiciones ambientales extremas y una baja disponibilidad de recursos naturales como es el caso del agua para riego, el manejo de sistemas productivos agrícolas está ligado a la búsqueda de soluciones a corto plazo. En la actualidad los productores enfrentan el granizo, una condición climática adversa, mediante la instalación de sistemas de protección con mallas antigranizo que modifican el entorno de las cepas y su estado hídrico. Una herramienta en desarrollo en la agricultura es el estudio de la composición isotópica de carbono o ratio isotópico de carbono (δ13C), el cual en muestras de uva o mosto integra el estado hídrico de las cepas a lo largo del ciclo vegetativo. En este contexto, se exploró el potencial de los valores de δ13C, como indicador de estado hídrico de vides en vendimia. La tesis se estructuró sobre un muestreo de bayas de vid varietal cv. Malbec, con sistema de riego por goteo full, dos sistemas de colocación (Grembiule y Malla unida) y dos colores de mallas antigranizo (perla y negro) en una parcela ubicada en la Estación Experimental Agropecuaria (E.E.A.) de Rama Caída, San Rafael, Mendoza, Argentina; perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). De enero a marzo, se realizó un seguimiento del estado hídrico del cultivo, mediante la técnica de potencial hídrico foliar de preamanecer (Ψpd) y de mediodía (Ψmd). En vendimia, se conformaron muestras de bayas para la determinación del ratio isotópico. La determinación del δ13C se realizó con un espectrómetro de masas de relaciones isotópicas. Se obtuvieron valores entre -26.3‰ y -27.6‰. Estos valores hicieron referencia a una temporada de desarrollo envero-cosecha 2020 sin estrés hídrico. Estos resultados son acordes al programa de riego por goteo, planteado en función del 100 % ETc; y el rango de valores de potencial hídrico foliar del varietal (Ψpd: -0.08, -0.42; Ψmd: -1.19; -1.34). Además, se analizó una influencia del factor color de malla antigranizo, donde el color perla presentó las condiciones menos favorables para el estado hídrico de los viñedos, frente al color negro de cobertura; independientemente del sistema de instalación. La experiencia demostró la utilidad de la aplicación de δ13C regional, en la determinación del estado hídrico de los viñedos para evaluar un plan de riego aplicado en los viñedos con protección de mallas antigranizo.
Disciplinas:
Industria química - Ciencias agrarias
Descriptores:
MALLAS ANTIGRANIZO - ISÓTOPOS - GRANIZO
Palabras clave:
Estado hídrico - Isótopos estables

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|