Identificador #19821·
Link permamente: /19821
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Estudio comparado del sistema educativo argentino y chileno para el tramo obligatorio, y análisis del impacto de sus diferencias en la participación de las familias
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La educación es un sector estratégico y esencial por sus implicancias sobre el crecimiento económico, la equidad y el bienestar de la población. Se realiza un estudio comparado entre Argentina y Chile del sistema educativo en su tramo obligatorio desde la época de los noventa hasta la actualidad. Considerando entre las diferencias más relevantes que en Chile se gestiona la financiación estatal de forma central mediante vouchers; mientras que en Argentina está a cargo de las provincias y subsidia la oferta. Dicho análisis puede desagregarse en cuatro aristas: evolución institucional, eficiencia, equidad e involucramiento de las familias en la educación.
Se lleva a cabo una revisión de leyes y trabajos de investigación realizados por organismos internacionales y especialistas. También se utilizan datos del Banco Mundial, PISA. IIPE - UNESCO en base a: EPH del INDEC y CASEN de MIDEPLAN.
Los resultados indican que: 1) existen variables explicativas (continuidad de políticas,
ponderación de la educación como variable de objetivo de política, o de ajuste) que
previsiblemente inciden en el desempeño del sistema. 2) El sistema chileno tiene un desempeño más eficiente que el argentino, (obtiene mejores resultados sin destinar un nivel más alto de recursos per cápita). 3) Existe mayor equidad en Chile que en Argentina para quienes logran acceder al sistema, pero dicha conclusión no puede extrapolarse en forma íntegra, debido a que hay un número mayor de “caídos del sistema" en Chile. 4)No parece haber evidencia en la información cuantitativa que describa que las familias chilenas respondan involucrándose en mayor medida que las argentinas.
Disciplinas:
Ciencias económicas
Descriptores:
EDUCACIÓN OBLIGATORIA - FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN - EQUIDAD
Palabras clave:
Análisis comparado
Palabras clave en otro idioma:
Vouchers

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|